NUEVO PASO A PASO MAPA CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN ALTERAR LA FUNCIóN DE LOS PULMONES

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones

Blog Article



Hoy nos introduciremos en un tema que frecuentemente ocasionar mucha disputa dentro del mundo del canto: la proceso de respiración por la boca. Es un detalle que determinados discuten, pero lo indudable es que, en la principalidad de los situaciones, deviene fundamental para los vocalistas. Se tiende a oír que respirar de esta manera deshumedece la faringe y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es totalmente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en continuo actividad, facilitando que el aire inhalado penetre y sea expulsado de manera ininterrumpida a través de las pliegues vocales, ya que están incluidas de este proceso natural.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué sucedería si ventilar por la cavidad bucal fuera realmente nocivo. En escenarios habituales como ejercitarse, andar o aún al reposar, nuestro cuerpo se vería forzado a cerrar automáticamente esta paso para prevenir afectaciones, lo cual no sucede. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la abertura bucal también suele perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un rol crucial en el preservación de una emisión vocal sana. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere conservarse en situaciones ideales con una adecuada hidratación adecuada. No obstante, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma capacidad. Bebidas como el té infusionado, el bebida de café o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma forma que el agua potable. Por eso, es relevante dar prioridad el uso de agua natural.



Para los artistas vocales profesionales, se sugiere ingerir al menos 3 litros de H₂O de agua al día, mientras que quienes interpretan por interés personal pueden conservarse en un margen de 2 litros al día. También es crucial evitar el etanol, ya que su evaporación dentro del sistema corporal contribuye a la resequedad de las bandas vocales. Otro factor que puede incidir en la voz es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un simple capítulo de sensación ácida eventual tras una ración copiosa, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede afectar la película protectora de las cuerdas sonoras y afectar su desempeño.



Entonces, ¿por qué es tan importante la ventilación bucal en el interpretación vocal? En composiciones de tempo ligero, confiar exclusivamente de la toma de aire nasal puede ocasionar un problema, ya que el momento de inhalación se ve acortado. En cambio, al inhalar por la abertura bucal, el oxígeno entra de manera más corta y ligera, previniendo detenciones en la secuencia de la voz. Hay quienes afirman que este modalidad de inhalación hace que el aire se alce de forma abrupta, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal entrenado alcanza la habilidad de manejar este funcionamiento para reducir tensiones innecesarias.



En este espacio, hay varios prácticas elaborados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Ejercitar la toma de aire bucal no solo posibilita expandir la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a regular el paso de aire sin que se den variaciones abruptas en la expulsión de la cualidad vocal. Actualmente dirigiremos la atención en este aspecto.



Para dar inicio, es productivo realizar un ejercicio práctico que facilite percibir del desplazamiento del área superior del cuerpo durante la respiración. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral procurando mantener estable el tronco equilibrado, previniendo acciones violentos. La zona más elevada del tronco solo tendría que oscilar levemente, aproximadamente medio centímetro o un pequeño centímetro como límite. Es esencial no permitir apretar el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las costillas óseas de manera inapropiada.



Hay muchas ideas equivocadas sobre la respiración en el actividad cantada. En el antaño, cuando la innovación técnica aún no facilitaba comprender a detalle los procesos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran exactas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se fundamenta en la fuerza del sostén corporal y el diafragma, mientras que en el canto moderno la metodología difiere según del estilo vocal. Un fallo común es pretender exagerar el trabajo del vientre o las costillas. El sistema corporal actúa como un fuelle, y si no se deja que el aire circule de modo orgánico, no se logra la fuerza interna apropiada para una proyección de voz adecuada. Además, la condición física no es un limitante dominante: no es decisivo si una persona tiene algo de panza, lo vital es que el organismo opere sin provocar estrés superfluo.



En el mecanismo de toma de aire, siempre hay una pequeña pausa entre la aspiración y la espiración. Para observar este acontecimiento, posiciona una mano abierta en la parte de arriba del torso y otra en la zona inferior, toma aire por la vía oral y observa cómo el flujo de aire se suspende un segundo antes de ser liberado. Poder manejar este momento de cambio agiliza enormemente el manejo de la toma de aire en el proceso de cantar.


Para afianzar la capacidad de aguante y aumentar el regulación del aire, se sugiere llevar a cabo un trabajo básico. Para comenzar, exhala completamente hasta vaciar los órganos respiratorios. A continuación, ventila una vez más, pero en cada iteración trata de tomar menos aire y prolongar la espiración cada vez más. Este enfoque favorece a robustecer el músculo diafragmático y a mejorar la gestión del oxígeno durante la emisión cantada.



Si es tu ocasión inicial aquí, sé bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por tu compañía. mas info Nos reencontraremos más adelante.

Report this page